
¿Qué es la localización? ¿Cuáles son sus alcances?
“No existe una definición única para el concepto de localización”, en el actuar humanitario se sigue debatiendo su importancia y los alcances para los territorios.
Desde Colombia, el programa ToGETHER y sus socios buscan ampliar el espectro para abordar los desafíos humanitarios en América Latina y el Caribe con la participación de organizaciones locales y actores claves del sistema humanitario para la promoción de la localización.
Es por ello que, por segundo año consecutivo, el territorio colombiano se prepara para el Congreso de Localización de la Acción Humanitaria, un espacio para promover el diálogo e intercambio de experiencias con enfoque de localización.
En el año 2022 en la ciudad de Cúcuta del 22 al 24 de junio se desarrolló el Primer Congreso sobre Contexto Local de la Acción Humanitaria, que contó con la participación de más de 130 actores claves del campo humanitario que se reunieron para debatir sobre el principio de la acción humanitaria localizada “localisation” y para visibilizar las acciones innovadoras de las organizaciones locales presentes en Colombia. En este primer Congreso realizado el año pasado los actores humanitarios se comprometieron a poner en sus agendas la tarea de potencializar la localización en Colombia.
¡Conoce las temáticas y los mensajes claves que dejaron las reflexiones en esta primera edición!
Para este 2023, los objetivos de potencializar la localización siguen siendo una tarea de los agentes locales que desde Colombia se han planteado un panorama más amplio.
A partir del 15 de octubre todos nuestros registros e inscripciones serán para participación virtual debido al aforo del evento
Día 1: Español
Day 1: English
Día 2: Español
Day 2: English
Objetivos
General
Promover el enfoque de localización en los actores humanitarios en América Latina y el Caribe con el fin de resolver los problemas de crisis humanitaria, desarrollo y paz en la región.
Específicos
- Liderar una dinámica regional que fortalezca la implementación del enfoque de localización dentro de la arquitectura humanitaria en América Latina y el Caribe.
- Transformar la visión sobre los problemas humanitarios de la región con la comunidad internacional, donantes y gobiernos para fortalecer el relacionamiento y la cooperación sur-sur.
- Promover espacios de discusión sobre el triple Nexus, innovación, buenas prácticas y acción humanitaria anticipada (AHA).
- Compartir experiencias de éxito en el marco del enfoque diferencial, interseccional y de género en la acción humanitaria.
Programa
DÍA 1 – MIÉRCOLES 08 DE NOVIEMBRE DE 2023
08:00
Registro y bienvenida
09:00
CEREMONIA DE INSTALACIÓN
09:30
DIÁLOGO DE EXPERTOS
La localización frente a las crisis y los procesos de cambio en América Latina y el Caribe

Andrés Boscán
Director de programas de la Asociación Salto Ángel

Diego Chávez
Colider del Grupo Interagencial de Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM) en Uraba

Jenny Patricia Gallego
Gerente Humanitaria de OXFAM Colombia

Johanna Zöllner
Referente para Colombia, Ecuador y Venezuela, Cáritas Alemania

Marco Aviotti
Responsable de políticas de localización, Oficina Humanitaria de la Unión Europea (ECHO)

Juan Sebastian Campo
Punto Focal de Benposta Nación de Muchachos – ToGETHER
10:30
Coffee Break
11:00
DIÁLOGO DE EXPERTOS
¿Existe la Localización en América Latina y el Caribe? Desafíos y reflexiones

Enrique Hidalgo
Representante Regional para América Latina y el Caribe de la Red NEAR

Stephanie Bonfante
Coordinadora MEAL proyecto ToGETHER en Colombia

Francia Hernández
Gerente de programas de la Federación Luterana Mundial/Programa Colombia y Venezuela

Miguel Ángel Pirela
Presidente Asociación Churun Merun de República Dominicana

María Carolina Perdomo
Directora Corporación Infancia y Desarrollo

Carlos Castillo Castillo
Punto Focal de la Corporación Afrocolombiana Hileros – Proceso de Comunidades Negras – ToGETHER
12:00
Lunch
14:00
EXPERIENCIAS LOCALES

Empoderamiento comunitario para la gestión del riesgo por incendios forestales. Caso Bomberos Forestales Comunitarios
Pedro Luis Iguarán Mena
Comandante territorial de brigadistas de la Cuenca del río Tapia
14:30
TALLER INTRODUCTORIO

Fundamentos prácticos de la localización
Andrés Boscán
Punto Focal de la Asociación Salto Ángel – ToGETHER
15:00
MESAS DE TRABAJO
Promoción de la localización en América Latina y el Caribe
Estrategias para el abordaje a las dimensiones de la localización frente a las oportunidades y retos en la región
15:30
Coffee Break
16:00
MESAS DE TRABAJO
Conclusiones de la localización en América Latina y el Caribe
Recomendación y lecciones aprendidas frente a las dimensiones de la localización en la región
DÍA 2 – JUEVES 09 DE NOVIEMBRE DE 2023
08:00
Registro y bienvenida
09:00
EXPERIENCIAS LOCALES


ToGETHER: los primeros pasos de la localización en América Latina y el Caribe
Johanna Zöllner
Referente para Colombia, Ecuador y Venezuela, Cáritas Alemania
Mónica Carrillo Flórez
Coordinadora país del programa ToGETHER en Colombia
09:30
DIÁLOGO DE EXPERTOS
¿Cómo prepararnos para las grandes crisis?

Isabel Martins
Asesora Técnica de Emergencias en EMPOWER (Catholic Relief Services)

Marta Socorro Duque
Presidente de la Fundación Marta Duque

Lina Álvarez
Coordinadora de programas del Comité Internacional de Rescate

Milagro Carrillo Cantillo
Docente de la Universidad del Magdalena

Sirlhey Rocha
Punto Focal de la Asociación de Biólogos de la Universidad del Atlántico – ToGETHER
10:30
Coffee Break
11:00
DIÁLOGO DE EXPERTOS
Experiencias de éxito en el marco del enfoque diferencial, interseccional y de género en la acción humanitaria

Angélica Ortiz
Miembro del Comité Político de la Red Nacional de Mujeres Wayuu

Coralia Vásquez
Presidenta de la Fundación Mulier

Hilda Molano Casas
Secretaria Técnica de Coalico

Wilson Castañeda
Director de la Corporación Caribe Afirmativo

Juan Sebastian Campo
Punto Focal de Benposta Nación de Muchachos – ToGETHER
12:00
Lunch
14:00
EXPERIENCIAS LOCALES

El camino hacia la resiliencia: experiencias comunitarias de restauración por la ciénaga grande de Santa Marta
María Margarita Sierra Carrillo
Coordinadora de proyectos de ABIUDEA
14:30
DIÁLOGO DE EXPERTOS
Retos de la integración entre la acción humanitaria y la construcción de paz y desarrollo

Ana María Diez
Presidente de Coalición por Venezuela

Jorge Cardenas
Director Fundación para el Saneamiento, Ambiente, Higiene, Emprendimiento y Desarrollo Sostenible

Christine Grawunder
Asesora de Cáritas Alemania en Colombia

Ivonne Ramos
Asesora Cooperación Multilateral de la Agencia presidencial de cooperación internacional de Colombia (APC)

Soraya Pessino
Directora Técnica Regional de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)

Liliana Zamudio Vaquiro
Subdirectora del Secretariado Nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana
15:30
ACTO DE CIERRE
Embajada Alemania en Colombia
16:00
RONDA DE NETWORKING
Café por el mundo: actores humanitarios
El congreso se celebrará en:
Salón Esmeralda. Hotel Tequendama (Cra. 10 #26-21). Santa Fé, Bogotá, Cundinamarca.
Si quieres más información de nuestro trabajo en Colombia te invitamos a ver el siguiente video:
Organizado por





Apoyado por

